Segunda generación de Bolonia y cada día me voy a casa con ganas de contar mi "versión de los hechos". Así que he decidido comenzar este blog para, al menos, quitarme ese gusanillo y exponer claramente mi perspectiva sobre el Plan Bolonia en la Universidad en primera persona y como parte interesada del sistema.
Cookies
sábado, 2 de febrero de 2013
Plagio en los apuntes
El arte de copiar o...
El arte de copiar o profesores que hacen como que no ven o están ciegos y sordos cuando "vigilan" los exámenes. Podéis elegir lo que queráis aunque yo no tengo claro por qué decantarme. El otro día después de un examen,cuando fui a entregarlo,comenté unas cosas con el profesor y nos pusimos mirando para la gente y hablamos de lado para que pudiera seguir pendiente él, bueno,pues yo estaba viendo y escuchando perfectamente hablar a varias de mis compañeras y él no dijo nada. ¿No las vio? O_o No sé, no sé.
Pero no ha sido el único. Prácticamente en todos los exámenes la gente de mi clase copia, y lo hacen descaradamente porque nadie dice nada. Con chuletas, dando el cambiazo, hablando con las de al lado, escribiendo en las mesas (que llegan una hora antes a clase para hacerlo), etc. Les da igual. En el último tuve que mandar callar a dos yo porque no me dejaban ni pensar. Increíble.
Este semestre ya os he dicho que los exámenes son de memorizar casi todos y poco o nada de pensar y, claro, eso es lo que les gusta a ellas. Más fácil de copiar. Es increíble la poca vergüenza que tienen las futuras maestras y la poca vergüenza que tienen algunos profesores universitarios para dejarlas hacer. En el examen de mates ni siquiera habían apagado los móviles y sonaban los wasap cada dos por tres y nadie decía nada.
La muestra de todo esto está en las notas. Este semestre va a subir la media de la clase un montón. Por que lo estamos viendo. Da mucho el cante pero parece que a nadie le importa.
De todas formas, a favor del profesorado diré que en una clase con 90 personas sentadas no puedes ver todo (aunque si te sientas a ver el periódico o el maravilloso IPAD pues también es normal no ver).
Normalmente yo defiendo a muerte la mala fama de esta carrera por ser fácil (que no lo es) pero es que en ocasiones no tiene defensa. Los mismos profesores la hacen más fácil de lo que es y no entiendo el motivo.
El año pasado en una revisión de exámenes escuché como una alumna con un 7 pedía por favor a un profesor que le subiera al sobresaliente para no bajar la media y él, sin mirar las notas ni el examen ni nada le dijo que no se preocupara por eso que lo tenía hecho. ¡Compruebelo al menos! ¡Mire algo! No sé. ¡Lo que sea! Que yo había sacado un 6.75 y estaba bien, porque me lo había ganado yo. Al final la conclusión es que debo ser tonta porque ni copio ni pido que me suban las notas por el morro, aunque si valoraran el aprendizaje real, más de una sin buena media estaría en mejor lugar sin duda y la media de la clase bajaría estrepitosamente.
En fin, que estoy muy orgullosa de mi misma y poco o nada de algunas cosas que me rodean.
¡Suerte en los exámenes! Copiad mucho y lloradle a los profesores.
jueves, 31 de enero de 2013
Trabajos sin devolver
Estudiando esta tarde he leido una cosa interesante en mis apuntes que me ha hecho pensar sobre esto:
"Para ayudar a los alumnos a aprender, es preciso que los docentes evaluemos de acuerdo a los principios de evaluación formadora, lo que permitirá al alumno autoregular su aprendizaje. Para ello será necesario que el estudiante sea capaz de identificar cuando aprende y cuando no y, sobretodo, que de lo que hace es lo que le ayuda a aprender."
Yo sé cuando he aprendido durante la carrera y con quién y cuando no y con quién no.
Esto es lo que nos enseñan pero no lo que nos aplican.
¡Quiero saber cómo he realizado mis "deberes" ya que me he molestado en hacerlos! Quiero comprobar si he aprendido o aún tengo que aprender algunas cosas más. ¿Tan raro es lo que pido?
Examen de lengua II
Pregunta número 1: [...]
"Me pongan ustedes todo lo que sepan, la pregunta entera de los apuntes, y de ahí voy restando en función de lo que no escriban, les falte o esté erróneo." O_o
Pero... ¿no habíamos quedado que debíamos fomentar el trabajo en clase, la práctica, el diálogo, el aprendizaje significativo, la innovación....???? ¿Y ahora me dices que me aprenda los apuntes de memoria y te lo repita como un loro en el examen? Algo no cuadra. Algo está mal. Algo me he perdido.
Desde luego las de mi clase están encantadas porque estos examenes son los que les gusta: memorizar sin importar lo que aprenden y soltarlo todo. No tener ni idea de lo que estoy diciendo pero quedarse más a gusto "que tó las cosas" reproduciendo lo que me he empollado.
Enseñanza tradicional 1, enseñanza alternativa 0.
jueves, 24 de enero de 2013
Examen de lengua
Esta asignatura es una de las que me parecen que sobran en infantil o, al menos, debería estar enfocada de otra manera. Esta es la ficha de la asignatura.
Temas:
1. Cómo los seres humanos aprendieron a leer y escribir. Adaptación del cerebro humano a la lectura. Desarrollo de los sistemas de escritura. Implicaciones culturales y materiales.
2. Cómo aprenden los niños a leer y escribir. Adquisición de la lengua materna y lectura. Retos de la lectura para el niño. Madurez neuronal, madurez lingüística y lectura. Desarrollo de la lectura y la escritura.
3. La norma lingüística. La adquisición de la gramática. Norma y perfeccionamiento del lenguaje. Aspectos normativos de la enseñanza del sustantivo y los determinantes, de los pronombres, del verbo, de las
preposiciones y del adverbio. Implicaciones de la norma del español para la enseñanza de la lengua en educación infantil.
4. La enseñanza de la lengua en la educación infantil (seminario)
Los dos primeros todavía pueden resultar más interesantes o útil para infantil, pero ¿EL 3? ¿La norma lingüística? Ya nos examinamos de eso en el instituto y ahora ¡otra vez! Estoy segura que a más de una no le viene mal, pero no veo la utilidad ahora mismo. Ya pasó. Todos los días antes de la clase teórica nos ha puesto el profesor frases para analizar y hoy en el examen entrará una frase y contará un punto de la nota final. Alucinante. A ver por donde escapamos. Yo que siempre he estado huyendo de las letras... Pero me da rabia porque en infantil el profesor tiene que hablar y escribir bien (de eso no hay duda, cualquier profesor DEBE hacerlo) pero se supone que si estamos en la universidad será porque esa etapa ya la superamos, ¿no?
Sé que quejarme de estas cosas y estar pensando en que salte la rana (jajaja) es un poco incongruente, pero es que no doy más de mí. Ya os contaré. Deseadme suerte (imperativo del verbo desear, con pronombre personal y sustantivo, ;-P )
Corporalidad y motricidad en educación infantil
Esta asignatura no ha sido difícil de estudiar porque teníamos buenos apuntes (al menos mis amigas y yo) y, por lo visto, tampoco ha sido difícil de copiar porque las tías se sacaban chuletas de los sitios más insospechados. No entiendo a los profesores. Aunque supongo que cuidar que no copien más de 100 personas en un aula tiene que ser complicado...
Lo peor de los apuntes es que este hombre se inventaba palabras (o no se las inventaba pero en la RAE no están) y que muchas veces la palabra que definía la metía en la definición con lo que te quedabas poco más o menos que antes de leerla.
Ainsss... en fin, uno menos. Nos quedan cinco.
sábado, 19 de enero de 2013
Exámenes
Y terminan los exámenes un viernes y el lunes empezamos con el siguiente cuatrimestre. Esto es un no parar, señoras,... venga, venga... ¿alguien da más?
Calendario de exámenes
Oficina para la igualdad de la UEX
Por esto, es importante facilitar la integración de las estudiantes con hijos e hijas, para que puedan acceder a una carrera y disfrutar de una buena docencia. Porque el Plan Bolonia no está preparado para este tipo de estudiantes pero la universidad extremeña sí debería estarlo.
Si estáis dentro de este grupo o conocéis a alguien en esa situación, os invito a aportar o a realizar esa petición a la oficina de igualdad. Porque esto hay que hacerlo entre todos y todas.
lunes, 14 de enero de 2013
Consejo de estudiantes
Reglamento Electoral de la Universidad de Extremadura
Reglamento del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Extremadura
Página del Consejo de Alumnos de la Facultad de Formación del Profesorado donde podéis ver como queda definitivamente la estructura del consejo en nuestro centro y donde tenéis enlaces de información variada muy interesante.
Otra información y formas de contacto del Consejo de Alumnos:
martes, 8 de enero de 2013
Reconversión
La moraleja de todo esto (si la queréis) es que la comunicación es fundamental, siempre. Hay que hablar.
Solo quería dejar reflejado aquí que la cosa había cambiado y que no todo es malo siempre.