Cookies

jueves, 13 de marzo de 2014

Gripe A en los colegios

En 2009, que fue el año que empezó todo el rollo de la gripe A y apretó bien fuerte en España, el Ministerio de Sanidad hizo algunas recomendaciones para evitar el contagio que resumo a continuación según la web de RTVE.es/EFE:

"El Ministerio de Sanidad y Política Social ha recomendado a todos los centros escolares de España que designen e identifiquen a  una persona del colegio como "responsable de gripe A" y que extremen  las medidas de higiene para evitar nuevos contagios por el virus  A/H1N1, pidiendo que se limpie cada centro "al menos" dos veces al  día. 


Estas recomendaciones fueron aprobadas por la Comisión de  Salud Pública del ministerio y están recogidas en el 'Documento con  recomendaciones y consejos básicos de higiene frente a la gripe A en el ámbito escolar' que será repartido a todos los colegios e  institutos en los próximos días para prevenir y limitar la  transmisión de la gripe A/H1N1 en el ámbito escolar. 


En este sentido, el responsable de cada centro tendrá la misión de  "informar a las autoridades de su comunidad autónoma sobre cualquier  incidencia de la enfermedad y solicitar ayuda a las autoridades  sanitarias", informó el ministerio en un comunicado. 


Mientras, la limpieza debe realizarse con "cualquier jabón o  detergente disponible" prestando una "máxima atención" en todas las  superficies de contacto que pueda albergar el colegio --mesas, aseos,  teclados de ordenador, pomos e interruptores, entre otros--. 


Lavarse las manos intensamente


Sanidad también recomienda "extremar las medidas de higiene" en  zonas muy concurridas, como son las aulas de informática, salones de  actos, o bares escolares, y hace especial hincapié en"no utilizar  alfombras ni tapetes"


Para ello, los centros deberán contar con guantes y productos  habituales de limpieza, como por ejemplo, lejía; jabón y preparados  de base alcohólica; toallas y pañuelos de papel desechable; cubos con  tapa y apertura a pedal y bolsas de basura de plástico. 


Por otra parte, el ministerio aconseja airear las aulas  diariamente, distanciar el espacio entre pupitres y evitar que los  niños compartan instrumentos de viento, lápices, rotuladores, y "todo aquel material que los alumnos puedan llevarse a la boca". 


Para realizar una planificación anticipada ante la posibilidad de  que se produzcan nuevos casos de gripe A en el centro, Sanidad  sugiere  "mantener y reforzar" los turnos en los recreos y comedores,  y actualizar los datos de contacto con los padres.  


El texto incluye también recomendaciones para "intensificar" las  medidas de higiene en el alumnado, el personal y en el centro  escolar, como lavarse las manos con agua y jabón durante "un mínimo  de 20 segundos hasta aproximadamente 1 minuto", en los siguientes  casos:después de toser y estornudar; tras sonarse y tocarse la nariz  o la boca; antes y después de cada comida; tras ir al aseo; después  de jugar o tocar objetos comunes o cuando estén "visiblemente  sucias". 


En cuanto a la higiene respiratoria, el ministerio recomienda que  tanto niños como profesores eviten tocarse los ojos, la nariz y la  boca al toser o estornudar, y que utilicen siempre papel desechable o  papel higiénico, tirarlo a la basura y volver a lavarse las manos  después. "



Ya ha pasado tiempo de esto (casi 5 años) y ya no será ni el mismo virus por todo eso de las mutaciones y demás, pero no viene mal recordar estas cositas del día a día que se pueden adaptar perfectamente a las tan amadas rutinas del centro.

Ahí lo dejo por si alguien quiere leerlo aunque en Internet hay mil páginas al respecto.



Alucino con los padres y madres...

Si tu hijo/a está enfermo/a, ¿qué haces? Obviamente, llevarlo al cole para que lo cuiden allí. ¡¡Ah, no!! Que el cole no es un centro de salud ni hay médicos ni nada parecido. Con suerte un botiquín con tiritas y betadine para los raspones. Pues no entiendo porque los llevan entonces cuando se ve claramente desde que entran por la puerta que no están bien. ¿¿Es que no lo ven?? Como están las cosas de mal en los trabajos ahora mismo entiendo que ALGUNOS no puedan permitirse perder el día de trabajo pero ¿a cuenta de qué? ¿de la salud de tus peques? Esto es como todo, cuestión de prioridades. Pero ¿y la cantidad de padres y madres que no trabajan y aún así llevan a los niños al colegio enfermos? El otro día una madre llevó a su hija a segunda hora porque había ido al médico a revisión y la habían vacunado. Le subió la fiebre y la pequeña solo podía que llorar del malestar, se llamó a la madre y cuando llegó comentó que no entendía que le pasaba porque esta mañana estaba bien. -¿A lo mejor le ha dado un poquito de reacción la vacuna? - ¡Bah, pero eso fue esta mañana!- ¿¿O_O?? Y se la llevó a regañadientes aún viendo que la niña no estaba bien.
NO ENTIENDO NADA.

Otros padres estuvieron una semana llevando a la niña al colegio con infección de orina y cistitis y todos los días tenían que ir al menos una vez al colegio cada mañana para cambiarla de ropa porque la pobre no había llegado a tiempo al baño una de las mil que iba cada día. Y encima se quejaban que no entendían, que serían las pastillas que no estaban haciendo bien su efecto. ¡¡O_O!!

Otra niña ha estado yendo un montón de días con los ojos llorosos, moqueando todo el tiempo, mal cuerpo (se tumbaba en la mesa a la que podía) y no participaba de nada. Le dijeron a los padres en varias ocasiones que no la llevaran porque se veía que la niña no estaba en condiciones y, al fin, un día se dieron cuenta y la dejaron en casa a pasar lo que sea que tuviera pero un par de días después vino la madre a por las fichas de trabajo al cole para que no perdiera mucho por su enfermedad. O_o  Bastante tiene con lo que tiene para encima tener que hacer fichas. ¡Ay, madre!

Y lo mejor para el final. Ayer después de la asamblea una niña empezó con fiebre y a llorar porque no se encontraba bien. Se llamó a los padres y para cuando vino la abuela a buscarla ya estaba convulsionando y todo y se tuvo que llamar al 112 para que enviaran al médico. Diagnóstico: gripe A. Y para colmo, esa familia tenía a otra hija más pequeña ingresada con lo mismo hacía días (o semanas, no sé) con lo mismo. Pero te mandan a esta al cole porque total, ¡cómo van a pensar que han estado en contacto con su hermana y va a llevar el virus al cole! Total, hoy, paranoia general en el colegio y sin protocolo de actuación ni nada. Pero, ojo, todos los niños en clase, eh? Que no falta ninguno. Y las profesoras con mascarilla.

Yo no sé que pensáis pero a mi me da mucho en que pensar. Nunca me había pasado esto y nunca pensé que me vería en estas situaciones.
Pobrecitas niñas que, después de todo, son las únicas víctimas de todo esto.


sábado, 22 de febrero de 2014

Prohibido hablar

¿Qué hablarán los docentes en las salas de profesores? Y, si consigues llegar y pasar a ese nivel, ¿de qué puedes hablar tú? Ese es el dilema (uno más) de los alumnos y alumnas en prácticas en ciertos colegios. En algunos centros no está permitido pasar a ese lugar ¿¿?? y en otros hay que controlar lo que se habla porque se pueden molestar los "profesores titulares". No digamos cuando las que están hablando son 2 o más de las que están en prácticas... entonces ya... la cosa se pone tensa. No se puede hablar de la universidad, no se puede hablar de las prácticas, no se puede hablar de los profesores, no se puede hablar del practicum, etc. Si seguro que no tienes más en común con los demás que esos temas. ¿De qué vas a hablar? Opciones: del tiempo, de nada (mejor calladitas) y ... de nada. ¿Qué le importan a mis compañeras que solo conozco de eso cómo dormí anoche o con quién, o qué haré de comer ese día??? No sé, son cosas absurdas. Pues así están las cosas. A algunos docentes les molesta que hablemos entre nosotras. Alguna de mis compañeras incluso ha detectado que cuando se acerca a un grupo de 2 o más compañeras, en seguida llega su tutora y le manda alguna tarea chorra para separarla del grupo. ¿¿Hasta donde vamos a llegar?? Si ni siquiera en los colegios hay libertad de expresión, estamos cohibidas y no nos sentimos para nada integradas en el colegio. ¿Eso es lo que quieren que aprendamos? Y todo viene por el autoritarismo y el clasismo social. Madre mía, que llegue pronto mayo...


sábado, 15 de febrero de 2014

Violación de la Ley de Igualdad en Extremadura (otra más)

El SES (Servicio Extremeño de Salud) en numerosos temarios de exámenes que se están llevando a cabo en estos meses, pone la Ley de Igualdad como obligatoria de estudiar. Y fíjate por donde que con la ley en la mano, la Universidad de Extremadura, está violando vilmente uno de los derechos fundamentales para las mujeres, alumnas y madres:

LEY 8/2011, de 23 de marzo, de Igualdad entre Mujeres y Hombres y contra la Violencia de Género en Extremadura
Artículo 38. Igualdad de oportunidades en la enseñanza superior.

1. El sistema universitario extremeño sostenido con fondos públicos impulsará la igualdad en el acceso y desarrollo de la carrera profesional docente poniendo en marcha medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral. 

Para nada la universidad ha puesto ninguna medida (todo lo contrario) en estos 4 años que llevo de carrera, ni para mí ni para ninguna de mis compañeras. Somos minoría, lo sé, pero precisamente por eso debería ser más fácil hacerlo realidad.
No tengo palabras (buenas).


jueves, 6 de febrero de 2014

¿Prácticas o mano de obra barata?

Primera semana de prácticas y ya tenemos mil anécdotas que contar. Por desgracia, no todas buenas. Y las que peor salimos paradas somos las alumnas con hijos/as (¡VIVA LA CONCILIACIÓN!). Este año estoy en un colegio que, en principio, tenía buena fama: bilingüe, innovador, muchos premios de práctica educativa varia, la gente que ha estado de prácticas antes no habla mal de él,... pero ¡qué mala suerte! lo hemos elegido varias alumnas con hijos. Antes de empezar, el cole ya sabía mi estado y desde la dirección del colegio lo aceptaron sin problemas y con mucha comprensión, pero cuando han repartido a las profesoras con las que estaremos estos meses el resultado que de 6 SOLO UNA DE ELLAS ha aceptado mis "condiciones". Una de seis. Y no son profesoras mayores ni nada parecido. No sé. Muy agradecida a la que me ha acogido sin duda, pero me parece cuanto menos sorprendente el porcentaje. Una vez en el cole y visto lo visto, me hago una idea de por qué: si falto, no puedo hacer todo lo que me piden, no puedo estar a su disposición y no pueden tenerme pringada todo el día. Que una cosa es aprender y otra es trabajar a destajo. En estos cuatro días algunas de mis compañeras no han tenido descanso ni en los recreos ya que les daban tareas en ese rato mientras la profesora salía al patio o se iba a la sala de profesores o lo que sea. A piñón de 9 a 2. Y lo mejor estaba por venir: esta mañana una de mis compañeras no ha podido ir al cole porque su hijo estaba malo y no tenía con quién dejarlo y en la guardería le dijeron ayer que estando así no podía llevarlo hoy. Lo lógico es quedarse con él en casa, eso no se discute. Su tutora lo ha entendido perfectamente (al menos de cara a la galería) pero las otras profesoras contratadas no han podido abstenerse. Una ha dicho que eso no se le ocurriría a ella en un trabajo nunca. Señora, ESTO NO ES UN TRABAJO. Eso para empezar. Si fuera un trabajo seguro que hubiera visto otras opciones o no, porque si mi hijo está malo y no tengo con quién dejarlo esto es lo que hay. Y en unas prácticas más. O me lo llevo al cole conmigo si quiere. No tengo problema. ¿Por qué no está registrado este tipo de contratiempos en la normativa del practicum? Ah, claro, porque se supone que las universitarias no tienen hijos y no tienen otra cosa que hacer más que ir a un colegio 4 meses seguidos de 9 a 2 totalmente gratis para aprender. ¿Y la conciliación familiar con la que a todo el mundo se le llena la boca y solo es teoría barata? Ah, claro, que solo tienen derecho a conciliar los trabajadores de la universidad porque no hay ni un solo papel que hable de los alumnos porque ellos no tienen ese derecho. Menuda basura política.
Lo peor, es que esto  no le importa a nadie y, mucho menos a la universidad. Pero mi apoyo incondicional a mis compañeras madres y espero que el peque esté mejor mañana. MUACK!!



viernes, 24 de enero de 2014

PRACTICUM II

En breve terminan los exámenes de enero correspondientes al primer semestre del último curso de la carrera y comienza la última parte que corresponde al practicum II. Para casi todos, es una parte más de la carrera: felices jóvenes sin cargas familiares, sin trabajo, que rinden sólo para ellos y sus familias y no tienen otra cosa que hacer la mayor parte del día. Para los demás, comienza la última carrera de obstáculos para conseguir el título y, esta vez, las barreras están bien altas. Lo peor de todo es que no están así de altas por los colegios que acogen a los alumnos en prácticas que sí entienden las necesidades individuales de cada persona, ni mucho menos por los propios alumnos que hacen lo que pueden para llegar al final, lo peor es que los obstáculos los pone la universidad y no solo por desconocimiento sino por vagancia o yo qué sé por qué. En cuanto alguien se sale un poco de la norma se aturullan y no saben cómo actuar, no tienen opciones, no hay alternativas posibles. ESTO ES LO QUE HAY, SI LO QUIERES BIEN Y SI NO...YA SABES. Si me hubieran dicho esto hace 4 años, os aseguro que ni siquiera me hubiera planteado mejorar mi formación ni mi futuro profesional, que le den a todo. Total, si ya no tenía 18 años, ya estaba casada y, para colmo, tenía un hijo. Menuda imbécil. Esa es mi conclusión. NO RECOMIENDO EN ABSOLUTO ESTUDIAR EN LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA SI CUMPLES LOS MISMOS REQUISITOS QUE YO. Van a ser 4 años de lucha y desesperación, de dejadez total por parte de la administración y el profesorado (no todos, eh? pero la mayoría), de pasotismo y de rabia contenida. Como diría mi abuela: "porque Dios sabe que ya no queda mucho que si no..." que se metan el título por ***** (eso lo añado yo, no mi abuela).
Resulta que tengo un contratillo temporal que no sé cuánto va a durar (días, meses, años,...) y claro, con la (in)flexibilidad de Bolonia solo se pueden faltar 5 días máximo a las prácticas del colegio. Imaginaros el dilema. Por más vueltas que le doy no puedo evitar faltar al menos 5 días AL MES. No puedo hacer más. Entre semana al cole y cambiando turnos como loca a tardes, noches, festivos, fines de semana... Pero claro, les parece mucho. Les pedía empezar las prácticas en enero para ir compensando días y estamos a 24 de enero y aún nadie me ha dado una solución, lo están estudiando. Podría recuperar al final hasta que salgan las notas pero apenas quedan 10 días de margen y no cubriría horas a tiempo por lo que debería dejar el registro del trabajo fin de grado para la siguiente convocatoria pero claro, ya estaría pringada ¿hasta cuando? ¿septiembre? quien sabe, porque no le importa a nadie. En las otras practicas tuve una situación parecida y me apañé bien con el colegio de manera algo ilegal pero ahora, por idiota, y por querer hacer las cosas bien... 
El caso es que nadie sabe y nadie se quiere responsabilizar de nada. El colegio entiende mi situación perfectamente y no tienen ningún problema en salvarme con mi propuesta pero claro, lo suyo sería que la universidad pusiera por escrito mi situación y su conformidad. ¿Quién lo hará? Misterios de la vida. No creo que lo haga nadie ya que en el otro practicum NADIE se responsabilizó y tuve que buscarme yo la vida. ¿Por qué? No es justo, no quiero ser yo la que decida estas cosas, la que siempre tenga que dar opciones a la universidad. Si lo hacen por la nota o porque no sería justo respecto de mis compañeras que me pongan un 5, me da igual todo ya, que me pongan un 5 (siempre que apruebe, claro) y listo. Me vale. Solo quiero acabar ya con esta locura y no volver a saber más de la dichosa universidad que tantos quebraderos de cabeza me ha dado estos 4 años a pesar de ir siempre aprobando con muy buenas notas y haciendo todo lo que pedían por incomprensible e inadecuado a mi situación fuera. Lo he hecho TODO. Pero esta vez no puedo, no puedo más. Mi sueldo es el único que entra en casa ¿tengo que dejar de trabajar para terminar la carrera porque mi situación no es algo previsto?



miércoles, 22 de enero de 2014

Hipocresía educativa

Una vez más la universidad no actúa como nos intentan convencer a los futuros maestros de cómo debemos ejercer. ¡Igualdad! ¡Necesidades individuales! Se les llena la boca a todos los profesores con esas palabras que, ya no tengo ninguna duda, no tienen ni idea de qué significan. Están demostrando nuevamente que ellos llegan a clase y te sueltan la chapa, lo que memorizaron o lo que les dijeron que nos tenían que vender, pero a la hora de ponerlo en práctica dejan MUUUUUUUUUCHOOOOO que desear. ¿Es que el alumnado universitario no se ajusta al mismo perfil? ¿Somos diferentes? ¿Todos iguales y a los demás que les den? Menudos hipócritas. Hoy estoy que trino, así que no diré más. Cuando tenga la cabeza más fresca y despejada me explayaré. De momento, ahí queda eso. 




Edito porque me acabo de dar cuenta que tuve otro despotrique parecido hace una año jajaja (http://perspectivadeunaestudiante.blogspot.com.es/2013/03/bolonia-es-para-ninos.html

domingo, 29 de diciembre de 2013

Todo marcha

Ya estamos todos más o menos ubicados y destrozando la Navidad familiar un año más gracias a los exámenes que estarán a la vuelta de las "fiestas". Elegimos centro para las segundas prácticas y a mediados de diciembre también elegimos el tema para el trabajo fin de grado (TFG). Yo no me puedo quejar porque estaba bastante arriba de la lista y he elegido el colegio que quería y el TFG que quería.
De los colegios no voy a decir mucho porque hay opciones para todos. Sólo que me sigue pareciendo curioso como la gente se mata por elegir centros privados, sin importarles la ideología o metodología de aprendizaje que usen únicamente por el interés que tienen y las esperanzas (ilusas en mi opinión) de gustar al profesorado o a quién corresponda y trabajar algún día ahí. Yo he seguido mi línea y he cogido un colegio público que, a priori, parece poco convencional aunque tiene muchos más alumnos que el anterior y parece más típico. Está en un barrio poco agradecido de mi ciudad pero creo que con todo el movimiento de niños que hay eso ya no influye. Lo veré en un mes y ya os contaré. También será mi primera experiencia frente a una clase de 30 niños y niñas y no sé cómo lo voy a llevar. Uf! Mejor no pensarlo.
Respecto al TFG...mis compañeras me sorprenderán hasta el final. Se supone que lo que gusta y llama la atención a la gente son los temas prácticos, que se puedan poner en marcha en la escuela aprovechando las prácticas y que sean amenos, no de mucho empollar ni mucho libro. Bueno, se supone...no, parece que solo lo supongo yo y un par de amigas mías, el resto hasta 170 y pico que somos opinan diferente. La prueba está en que los primeros temas que la gente ha agotado e incluso les sentaba mal cuando alguien los cogía y les quitaba opciones eran los de psicología y los de ciencia de la educación, e incluso los de inglés (para sorpresa de todos porque el año pasado no los quería nadie). En cambio los de ciencias sociales y conocimiento del medio se quedaron para el final. Expresión corporal y música, se eligieron por la mitad de la lista pero más repartidos porque había un montón de plazas. Plástica y la otra profesora de música se lo cogió la gente porque no les quedó más remedio ya que las opciones iban menguando. Y TIC antes de los 40 primeros porque los cogimos mi compañera y yo. Aún así, se nota mucho la influencia de los profesores asignados porque hay algunos temas que la gente no los quiere ni en pintura como la investigación en el aula, las escuelas promotoras de salud y, por supuesto, las matemáticas (con el brillante departamento de mates que hay en la facultad no me extraña). Los temas de educación para la salud no han sido tampoco de los preferidos por los alumnos para mi sorpresa ya que también son temas muy prácticos para el aula. No sé. Después de 4 años sigo sin entender a mis compañeras.
En fin, el caso es que nos fuimos de vacaciones (por llamarlo de alguna manera) con todo atado y con muchas tareas  y decisiones para tomar estas navidades. Como se acabaron las clases la semana siguiente de las elecciones de TFG a algunas no nos ha dado ni tiempo a hablar con el profesor asignado pero bueno, lo dejaremos para enero porque todo lo que tenemos que estudiar de momento es bastante. ¡Cómo para ponerse ahora con el TFG! Él sabe que existo y con eso basta de momento.
Ahora a estudiar, que con Bolonia tendremos que ir a los exámenes con los polvorones en la boca.


viernes, 29 de noviembre de 2013

Reposando


Este curso no tengo mucho tiempo para escribir aunque no es por las tareas ya que apenas tengo 2 asignaturas pero son tantas cosas en mi cabeza y tantas cosas en qué pensar que no termino de ubicarme. Estamos a 29 de noviembre. Este fin de semana acaba el mes y el lunes ya es 2 de diciembre. No sería muy significativo si no fuera porque aún no han salido las líneas para los trabajos fin de grado, no han salido las fechas de los exámenes del mes de enero y parece que la universidad sigue tan relajada y tranquila como siempre. ¡Qué prisas tenemos los estudiantes que queremos las cosas tan pronto!! Ya ves. Se llama organización y aprovechamiento del tiempo. Lo que sí ha salido es la elección de centro para el practicum II que será la semana que viene. Esto es lo raro. Se ve que esto les corre más prisa o que quién lo lleva realmente hace su trabajo (creo que lo segundo). Una cosa menos. ¿Y las otras dos? Nos dicen que el TFG es asignatura del segundo semestre y que pueden demorarse hasta entonces pero con los antecedentes de esta facultad, que el año pasado llegó a Semana Santa casi... cualquiera se fía. Llevamos recordándoselo y pidiéndoselo desde septiembre que empezamos y no hacen más que tirarse la pelota unos a otros: no hay profesores suficientes, no nos mandan los tutores por departamento, falta el departamento tal que no tiene esto o lo otro, bla bla bla blablabla. En petit comité nos dijeron hace un par de semanas que para la semana pasada ya estarían pero, ¡oh! ¡sorpresa! Nadie sabe nada aún. El año pasado se votó en el Consejo de Estudiantes por mayoría que la manera más justa de hacer las listas era por créditos superados y después la media. Pues este año no han andado ni preguntando: han sacado la lista que les ha dado la gana, la más fácil para ellos y la menos lógica, por media y punto. No importa que en los primeros puestos haya gente con alguna suspensa porque si en las otras han sacado mejor nota que yo con todas aprobadas, eligen primero y ya. Menos mal que de más de 150 personas en infantil estoy la veinte y pico (jijiji). Pero no es justo. Y encima para esta lista que no tiene ciencia ninguna se equivocan y tienen que sacar dos para la definitiva porque al ordenarla en la excell han hecho filtro por nota y por apellido a la vez (juas juas juas) de manera que los que se apellidan con la A son los que mejor nota tienen y los del final del abecedario las peores. Esto es para llorar.
¿Y los exámenes? Este año con Bolonia (¡Viva Bolonia!) nada más venir de "vacaciones" de Navidad empiezan los exámenes. Del 8 al 27 de enero ni más ni menos. Y como dicen que tienen hasta un mes antes para poner las fechas pues esperan al último día que les permiten (el 3 de diciembre) para hacerlo. Digo yo que por darle emoción. No obstante, he buscado la normativa de exámenes de la universidad en la web y no la encuentro, sólo la última actualización oficial que tiene fecha de 2011. Tendrán la nueva, pero guardada en sus carpetas o donde sea porque publicadas no (o yo estoy torpe hoy y no las encuentro). Un poco de amabilidad para los pobrecitos que iremos al matadero sin jugar apenas con los regalos de Reyes... Sabemos que hay plazos límite pero un poquito de cortesía y buen rollo no estarían mal. Y encima el equipo de decanato se enfada porque un grupo de alumnos ha creado una petición en la plataforma change.org para recoger firmas y dejar constancia de nuestro malestar (yo firmé, claro). No les ha parecido correcto la forma (tras hacerlo oficialmente y por mejores vías semana tras semana desde el comienzo de curso) y están ofendidísimos porque esa mala publicidad no sólo les perjudica a ellos sino a la facultad entera y sobretodo a nosotros. Aunque si indagáis en la plataforma  veréis que hay más de una petición en marcha por temas similares en otras facultades del país y nadie se les echa encima ni suspende las actividades de la semana cultural de la facultad por un berrinche. Un poco de dignidad y apechugar con lo que están haciendo. Pedir perdón igual que vosotros nos exigís a nosotros disculparnos.

Ainsss, que orgullosa estoy de mi facultad, siempre pendiente de su alumnado, siempre a tiempo en los plazos marcados, siempre mirando por nuestro bien, siempre mirando por el bienestar de la comunidad educativa.

El tiempo corre y nos cuesta el dinero a los estudiantes. A nadie le importa salvo a nosotros. Menos mal que al menos tenemos eso.


jueves, 28 de noviembre de 2013

Adelante con la LOMCE

Definitivamente somos tontos en España. Hoy se ha aprobado la LOMCE.  No hay emoticono para expresar lo que miles de personas sienten en este momento. Personalmente me quedo con esta frase que ha compartido Laura Mascaró, una de las creadores de la Plataforma por la Libertad Educativa en su muro de facebook.


Algunas de las lindezas que se llevaran a cabo gracias al listo de turno las podéis leer aquí: http://www.lavanguardia.com/politica/20131128/54394968940/lomce-claves.html (le dicen claves pero pienso que no es la palabra sin duda). También hablamos de la LOMCE aquí y aquí algunos enlaces más.
Las huelgas y movilizaciones populares no han servido para mucho. Quieren que empiece a ponerse en marcha el curso que viene (tanta prisa les corre) para que esté bien asentada para las elecciones. Les da igual que el profesorado no esté preparado, que los centros no estén preparados y que a nadie le de tiempo. No importa. hay que apuntarse el tanto como sea. Total, solo dicen que costará unos 408 millones en costes directos para el Estado y 927 millones para las Comunidades Autónomas. Calderilla para los tiempos de despilfarro y jarana que corren. Señores, ¿no se dan cuenta que estas cifras no se ajustan a las necesidades del sistema? ¿Qué es lo que quieren implantar en tan poco tiempo? Menudos interesados de m***. Solo se importan ellos mismos. ¿No se dan cuenta que lo que están haciendo no lleva a nada bueno en este país en decadencia? Seguro que sí, pero mientras que su olla esté llena, que les den a los demás.
Lo mejor de todo es el cambio de asignaturas: en bachillerato se quedan fuera la Historia de la Filosofía, la Tecnología y las Enseñanzas Artísticas. Inglés y tecnología parece no tan importante como nos han enseñado estos años. Que pena. RESET. El arte no importa porque te hace expresarte y eso puede ser peligroso. Las mates y las ciencias se han librado (de momento) y por poco nos hemos librado de la religión obligatoria en bachillerato. ¡Vaya tela! Quién quiera estudiar religión que vaya a catequesis. Que las iglesias se replanteen su formación desde otro punto de vista más innovador. ¿Aún no se han dado cuenta que obligar a la gente a dar religión en la escuela no les hace más cristianos? Claro que así pueden tener un número mayor de adeptos y sumar para luego pedir subvenciones y hacer los coles cristianos privados de los más solicitados de las ciudades sin importar la calidad de la educación que ofertan. En la universidad han hecho algo muy chulo este año (ironía): como en infantil solo hay una asignatura opcional de religión (que no vale para nada en la práctica pero la gente se la sigue cogiendo con la esperanza de trabajar aunque sea de profesor de religión) y con eso no sacan mucho, se han inventado un curso que dura todo el semestre y cuesta unos 300 euros hacerlo y dicen que así tienes el beneplácito (o lo que sea) del obispado o algo así. No lo tengo muy claro, la verdad, y tampoco he encontrado mucha información al respecto publicada. Sólo sé que la gente se ha apuntado como borreguitos a ver si pillan algo. Aunque si piensan que haciendo ese curso van a trabajar de maestros de religión van listos.
En fin, que estoy alucinando con todo esto. Tanta gente luchando y mostrando su oposición a nuestros "representantes" políticos y ellos en corrillo haciendo lo que les sale del moño. ¡¡BRAVO!!