Cookies

martes, 25 de septiembre de 2012

Reunión de comienzo de curso

Esta mañana hemos tenido una reunión con la Vicedecana de estudiantes de la universidad (entre otros, claro) sobre qué pasará este curso respecto a matriculación y demás. Yo me he quedado con algunas intrigas y, en algunos momentos los estudiantes se han pasado de bordes y exigentes, pero hay que entender a las dos partes: los estudiantes quieren saber, necesitamos información, y desde la facultad no nos dan respuestas satisfactorias (para la mayoría) pero no porque no quieran sino porque están más perdidos que nosotros. ¿Quién tiene la culpa? ¿¿¿??? Nadie, no busquemos culpables, busquemos soluciones. Parece realmente complicado en verdad, pero se irá intentando. De momento, os dejo alguna información para ir allanando el camino.

Los horarios de este curso para educación infantil los tenéis aquí: http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-academica/centros/profesorado/archivos/ficheros/horarios-2012-13/grado-infantil-pdf Si hacéis cuarto, veréis que hay asignaturas que doblan horario, aún no se conocen todos los profesores y, además, hay asignaturas en el aire porque como no se sabe quién las va a impartir, no hay fichas y no aseguran que las vayan a dar. El problema es que cada uno se matriculará de lo que quiera (y le deje el ordenador) pero luego... ya veremos si hay clase. La solución es quejarse a decanato si os viérais en esa situación, pero quejaros formalmente y por los medios adecuados. Llorando, gritando y hablando mal, no se consigue nada. Hay que trabajar. Todo esto se solucionaría con más profesores, claro, pero como está el país, la crisis, los recortes en educación de los que tanto se regodean en el gobierno y demás, así nos va.
Los programas de las asignaturas están aquí http://www.unex.es/conoce-la-uex/estructura-academica/centros/profesorado/informacion-academica/programas-asignaturas/grado-en-educacion-infantil. Los máyores afectados serán los que cojan el itinerario de comunicación lingüistica o inglés o como queráis llamarlo. Pero no adelantemos acontecimientos, todo se verá.

En general, los ajustes de horario, el hecho de que empezamos las clases el lunes pero no nos matriculemos hasta la primera semana de octubre y tengamos que ir a clase a ciegas sin saber si podremos cursar ciertas asignaturas o no, el quitar la convocatoria de septiembre y ponerla en julio (¡¡dios!!) todo viene por cumplir los requisitos de Bolonia. Esto es un proceso lento (llevan 4 años y estamos en pañales) y parecemos conejillos de indias en muchas ocasiones (como podéis leer en otros post antiguos) pero no tenemos elección, esto es lo que hay y nos ha quedado bien claro. Solo nos queda esperar, aguantarse (en la medida de lo posible) y desear que el año que viene todo esté normalizado de una vez (hasta que cambien de nuevo los planes, claro). Si hasta este año nos hemos pasado en casi el doble en la ratio de alumnos en clase según Bolonia a partir de este año eso cambia al parecer, baja el número de alumnos por seminario también y, en fin, algunas cosillas más que compensan "los otros sacrificios". Los beneficiarios serán las generaciones de Bolonia que pillen al medio, claro, porque los que vamos en la cabeza... vamos bastante "de culo".

Como siempre... esperaremos a ver qué pasa y actuaremos en consecuencia.


Otras cosas de las nos han hablado las iré contando en próximos post.

La educación prohibida

Empezaremos el curso dando un poquito de "guerra". El 15 de agosto de 2012 (el mes pasado) se produjo el estreno mundial de la película-documental "La educación prohibida". En tan solo este mes, se han realizado 438.436 descargas de la misma por la red, se ha reproducido y visualizado 3.681.624 veces en las diferentes páginas que han querido compartirla así como en youtube y en la propia página del evento, 712 proyecciones físicas por todo el mundo, se creó una página en facebook para darle difusión ( https://www.facebook.com/LAEDUCACIONPROHIBIDA/photos?ref=ts#!/LAEDUCACIONPROHIBIDA ) y tiene actualmente 61.665 fans, 5.850 seguidores en Twitter,... en fin, una locura.
¿Qué tiene este documental? ¿De qué trata? En su página web http://www.educacionprohibida.com/ podéis obtener toda la información al respecto aunque para resumir un poco y que os entre el gusanillo de verla (no tiene desperdicio) os transcribo un poco de ella:
"La Educación Prohibida es una película documental que se propone cuestionar las lógicas de la escolarización moderna y la forma de entender la educación, visibilizando experiencias educativas diferentes, no convencionales que plantean la necesidad de un nuevo paradigma educativo.
La Educación Prohibida es un proyecto realizado por jóvenes que partieron desde la visión del quienes aprenden y se embarcaron en una investigación que cubre 8 países realizando entrevistas a más de 90 educadores de propuestas educativas alternativas. La película fue financiada colectivamente gracias a cientos de coproductores y tiene licencias libres que permiten y alientan su copia y reproducción.
La Educación Prohibida se propone alimentar y disparar un debate reflexión social acerca de las bases que sostienen la escuela, promoviendo el desarrollo de una educación integral centrada en el amor, el respeto, la libertad y el aprendizaje."

Y aquí el enlace de la película en youtube para que la disfrutéis y meditéis sobre el mensaje:


Mi opinión personal me la voy a guardar porque yo le hubiera añadido más cosas y hubiera omitido otras, obvio, pero como no dependía de mí, os la dejo para que juzguéis. No obstante, en la página tenéis enlaces a multitud de opiniones en blog y webs de todo tipo opinando al respecto. Yo os pongo un enlace de una mamá bloguera con la que estoy bastante de acuerdo en lo que dice al respecto: http://familialibre.com/blog/7045/comentario-pelicula-la-educacion-prohibida

Si queréis podéis usar el blog para dejar comentarios sobre ella o hacerlo directamente en su página o en el facebook, que ellos están encantados de escuchar todo lo que queráis decir.
Ya me contaréis.




 

lunes, 24 de septiembre de 2012

Curso 2012- 2013


Hoy es el día. Empiezo tercero de grado de educación infantil de lo que parece que algún día será el Plan Bolonia si no lo cambian antes (que lo harán) pero a lo que realmente no se ha llegado aún. Ya tengo preparadas varias entradas para el blog, pero esta mañana he asistido a una reunión previa donde nos han aclarado algunas cosas y tengo que cambiar algunos datos. En breve empezaré a compartir mi experiencia con todos ustedes.
Feliz comienzo de clases.

martes, 26 de junio de 2012

Cerrado por vacaciones

Examenes de junio y vacaciones

Junio es un mes importante: examenes finales. Con Bolonia no tenemos asignaturas anuales, todas son cuatrimestrales, así que la carga de materia para lo examenes es menor (punto a favor) aunque varía mucho de una asignatura a otra.
Éste cuatrimestre he tenido 5 asignaturas pero como 2 (plástica y lengua y literatura) estaban aprobadas en evaluación continua (trabajos, presentaciones y demás) sólo he tenido 3 examenes.

1. El de conocimiento del medio fue el primero. Sorpresa nada más sentarnos. A parte de lo que hizo a una de mis compañeras (no dejarla pasar por "una chorrada" http://perspectivadeunaestudiante.blogspot.com.es/2012/06/conciliacion-y-examenes.html) nos puso un examen que todas esperábamos pero nunca pensamos que lo haría realmente. ¿Recordáis las fotos de éste post http://perspectivadeunaestudiante.blogspot.com.es/2012/04/fauna-extremena.html? Pues dos de las preguntas que valían 4 puntos sobre 6, eran de hablar sobre una de esas imágenes. ¿Lo podéis creer? Era un power point con tropecientas diapositivas, apenas letras y va y nos pone que hablemos sobre uno de los paisajes que vimos ése día. Fauna y flora características, etc. Todo lo que se supone que estaba en los dibujitos bonitos más algunas cosas más que se supone que teníamos que haber buscado por nuestra cuenta. ¡Qué pereza! Si ese día las pasó por encima las diapositivas y solo nombraba y nombraba sin dar más explicaciones... Pues eso. 2 puntos para esa y otros dos si hablabas de alguna especie en concreto (a elegir menos mal) y decías todo lo que sabías de ella. ¿Todo? Relativo... Los dos puntos que faltan del examen eran para la fotosíntesis y las partes de una planta que sí estaban en el temario y venían explicadas más o menos.

2. Expresión corporal. Interesante examen. Bastante fácil en mi opinión pero la trampa apareció pronto: 27 preguntas tipo test y cada respuesta mal resta una bien.
 Uhmmm... ni en las oposiciones se puntúa así de duro. Los resultados...en el tablón. La nota más alta un 7 y algo y ha suspendido a gente con 4,9 (por media). ¡Viva Bolonia!

3. Expresión musical. Sin sorpresas. Gracias a Bolonia o a Dios o a quién sea, la profesora de ésta asignatura es una de las pocas que he tenido hasta ahora que ha cumplido con lo que ha dicho y se ha regido por la normativa actual (y no arcaica como otros) valorando lo que hay que valorar. El examen era 50% de la nota pero no ha estado mal. 10 preguntas de respuesta corta y una larga a desarrollar tipo supuesto práctico. El otro 50% será la valoración del trabajo REAL en clase, en seminarios, el dosier de prácticas que le hemos entregado recopilando todo el trabajo realizado y demás. Genial. Así debería ser. (Yo le quitaría algo más de importancia al examen, pero bueno, no me puedo quejar). Chapó para esta profe y su valoración del trabajo del alumnado. Un 10 para ella.

En fin, si no suspendo música quedaré libre este verano para trabajar en algo, meditar y renovar energías para el año que viene que las necesitaré. Y lo de meditar... es que ya empiezo porque acaba de salir el nuevo calendario para el curso 2012-2013 y...oooohhhhmmmmm...hay que respirar porque se acaba la opción de examenes de septiembre y los adelantan a partir del curso que viene a JULIO!! Viva el calor y los examenes en ese mes. ¿A quién se le ha ocurrido la genial idea? Dicen que para equiparar el curso con el resto de universidades europeas. ¡¡Joder!! Es que en Alemania o Inglaterra no hace 37 grados a la sombra en julio y seguro que se puede estudiar perfectamente. Pero vamos, que si el verano se queda corto para empollar algunas asignaturas...a ver que hacemos en 15 días que tenemos desde que acaban los examenes de junio hasta que empiezan estos.
El enlace de la noticia lo tenéis aquí.
Buena suerte, buen verano y a descansar que os lo habéis currado.





viernes, 22 de junio de 2012

Profesores que se pasan Bolonia por el...forro

¡Qué rabia me da tener razón en estas cosas! Todo el curso (la carrera más bien) oyendo el cuento de que en Bolonia se premia el trabajo de los estudiantes, que se valoran los seminarios, que se tiene en cuenta la asistencia, la participación en clase,... ¡¡CUENTOS!! Así de grande. Esta semana han salido las notas de uno de los profesores que más caña nos ha dado con estos rollos (al final se quedan en eso, en rollos) y... ¡Ohhh, sorpresa! No ha valorado una mierda ni el asistir a seminarios ni el OBLIGARNOS a realizar ciertas actividades ni nada de nada. Ha cogido la nota del examen y la nota de las actividades en seminarios, nota media y a correr. ¿Nos lo esperábamos? Pues sí, no es la primera vez que nos pasa. Si es que somos tontos. Pero lo que más rabia me da es que en febrero ya lo vimos venir y hemos intentado escapar de algún modo (yo al menos). Éxito cero. Ellos ganan. Moraleja: somos unos pringados y la saga continúa porque lo que vemos no concuerda con lo que nos hacen estudiar para los examenes.

martes, 19 de junio de 2012

Revisiones de examenes

Estamos de examenes. Aún nos quedan 10 días y la tensión se palpa en el ambiente. Personalmente solo me queda uno, pero hay compañeros que aún les queda alguno más.
Después de cada examen viene la alegría, el alivio, la tristeza, la frustración o el enfado. Hoy he podido observar esos estados (y alguno más) en la revisión de examen de conocimiento del medio. No voy a contar ninguna batallita de las allí producidas sólo quería dejar constancia en este blog (por si alguien lo precisara), de los derechos y deberes de los estudiantes que están aquí y los estatutos publicados en el BOE como Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario que podéis leer aquí.
Sé que es difícil contenerse ante algunas... "incoherencias" o... "injusticias" que algunos profesores encantados de defender su poderío y demostrar quién manda aquí, exponen alegremente en los días de revisión de examenes pero no tenemos muchas opciones. A mí especialmente me encanta el hecho de tener que entrar OBLIGATORIAMENTE de uno en uno. Si vas con tu amiga, ella que te espere fuera "porque lo digo yo". ¿Y eso? ¿Para no tener testigos? ¿Para que no sean mayoría en número por si te comen? Uhmmmm.... interesante. Habría que analizarlo. Esa insistencia y esa nueva demostración de poder... más de uno podía estarse quietecito y entender de una vez que los alumnos no somos el enemigo y que no le vamos a quitar el poder ése que adoran ni nada parecido. Solo queremos ver nuestras notas, recoger nuestros trabajos y comprobar que se ha valorado realmente lo que se lleva diciendo todo el curso. Pero claro, si te pones a echar cuentas, resulta que el asistir a clase, participar, llevar todo al día...resulta que no vale tanto como proclaman. Al final se quedan con tu nota del examen y algún trabajillo que hiciste aparte. Nuevamente, todo lo "enseñado" en las aulas para (supuestamente) ponerlo en práctica con nuestros alumnos en el futuro, no se aplica en la realidad y el currículum oculto del que tanto hemos hablado estos años sale a florecer más que nunca para grabar a fuego en nuestra cabeza que da igual que innovemos, que seamos creativos, que tengamos mucha iniciativa, etc., da igual. Al final lo que prima y lo que da resultado (desgraciadamente) es lo que llevamos viendo desde siempre y de lo que se supone que tenemos que huir. Y comprobamos que las amenazas y el miedo siguen ahí y es lo que manda. "¡Denúnciame si quieres!" Eso he escuchado yo esta misma tarde (no a mí). Uhmmmm... me suena a defensa... Lástima que no sea tan fácil. Mal camino llevamos, señores, mal camino.
Otro documento útil en estos casos para saber qué hacer es el DOE número 59 de 26 de marzo de 2012 donde encontramos la RESOLUCIÓN de 9 de marzo de 2012, de la Gerencia, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la normativa de evaluación de los resultados de aprendizaje y de las competencias adquiridas por el alumnado en las titulaciones oficiales de la Universidad de Extremadura. http://doe.juntaex.es/pdfs/doe/2012/590o/12060406.pdf.
Y algo más resumido aquí (por si no queréis leer toda la resolución) En fin, mucha suerte a lo que quede y ya os contaré qué tal mis examenes de junio. Paciencia.

martes, 12 de junio de 2012

Curso de matemáticas manipulativas

Las matemáticas que nos enseñan en la universidad para trabajar con los niños en el colegio no son prácticas en absoluto. Para los niños (sobretodo si son pequeños) es fundamental trabajarlas de forma manipulativa y relacionándolas con el día a día (las matemáticas están en todos sitios). Por ello, se ha organizado en Cáceres un curso de matemáticas manipulativas específico para padres y madres que quieren trabajarlas con sus hijos e hijas en casa y perfecto para los alumnos de grado en educación infantil y primaria para que luego lo pongan en práctica en los colegios cuando saquen las oposiciones y sean ellos los responsables de la educación de los niños. Me parece fantástica esta oportunidad y quería compartirla con todos por si alguien quiere aprovecharla también.
Pocas veces se tiene la ocasión de escuchar a una mujer con tanta pasión por las matemáticas que te mete el gusanillo y hace que, en cierto modo, te reconcílies con ellas si tu experiencia en el colegio o instituto no fue muy satisfactoria (me incluyo).
A continuación os dejo toda la información de la que dispongo:

CURSO DE MATEMÁTICAS MANIPULATIVAS

Fecha: sábado 30 de junio y domingo 01 de julio
Lugar: Cáceres. Semillero 7 del Edificio Valhondo (C/ San Blas)
Horario: mañana y tarde de 10 a 14 h y de 16 a 19h. en principio salvo modificación previo aviso.
Sábado módulo 1 (básico e inicio _ 3-6 años) y domingo módulo 2 (continuación_6-9 años).
Más información en la página http://aprendiendomatematicas.com/curso-construimos-matematicas
Precio: 70 € cada módulo (se puede inscribir a uno solo de ellos)
(60 € si pagan con una antelación de 10 días o más y si asiste una pareja, un 50 % de descuento sobre la tarifa al segundo miembrode la pareja)

La inscripción se realizará ingresando el importe del curso o módulo en la cuenta del Banco Pastor número 0072 0900 30 0000133844
Para formalizar la inscripción, es necesario:
·Indicar Nombre y Apellidos en el ingreso bancario
·Enviar un correo electrónico a info@aprendiendomatematicas.com indicando: nombre y apellidos,  ciudad y fecha del curso y teléfono de contacto.

En la página web también hay opción de pagar a través de paypal http://aprendiendomatematicas.com/pago-del-curso-con-tarjeta-o-paypal

Las plazas son limitadas por lo que es fundamental que el pago se realice cuanto antes debido a la acogida que tuvo cuando se tanteo la oportunidad de realizarlo.
Para total aprovechamiento del curso se recomienda que no vayan niños.
Espero que sea de vuestro interés y sois libres de difundir esta información a quiénes penséis que pueden estar interesados. Gracias.
Un saludo.

lunes, 4 de junio de 2012

Conciliación y examenes

Indignada estoy (para variar). En el examen de conocimiento del medio de hoy, el profesor no ha dejado entrar a una de mis compañeras de las que tienen un bebé de meses porque no le entregó la ficha con sus datos. No la voy a justificar, claro, porque si dice el profesor que había que entregarla para poder tener derecho al examen (no sé donde pone eso porque si estás matriculada, estás matriculada) pues supongo que habrá que hacer el esfuerzo de traérsela o buscarse la manera pero claro, aquí hay otra cuestión: ésa chica ha tenido un bebé este curso y no ha podido asistir a casi ninguna clase por lo que no creo que se enterara de dicha "norma". Ella ha hecho lo que ha podido desde su casa con la asignatura (ésta y todas las demás) y quería, al menos, tener la posibilidad de presentarse al examen para no perder el derecho a beca del año que viene ya que la universidad no se lo ha puesto nada fácil desde que dió a luz y no quiere perder la opción del año que viene para seguir con la carrera y terminarla (le queda un año tan solo). ¿Qué se puede hacer? Si alguien sabe se aceptan comentarios o soluciones para aportar. ¿Mismos derechos para todos? ¿Excepciones para algunas alumnas y así respetar su aprendizaje y su diversidad según las enseñanzas que nos están dando? ¿Conciliación para madres lactantes universitarias?
Ahí dejo eso para la meditación y esta rosa para ella por si algún día lee el blog.


domingo, 3 de junio de 2012

Expresión, comunicación y creación de las manifestaciones motrices

Del profesor de esta asignatura podría decir muchas cosas que han pasado a lo largo del semestre, pero creo que me voy a controlar para que no se me desate la lengua. No obstante, podéis leer algunas al respecto aquí o aquí o aquí. Me centraré en la asignatura (o lo intentaré). Ha sido una de las frustraciones de la carrera por diferentes causas:
- Los apuntes eran todos seguidos. No sabíamos cuando terminaba un tema y cuando empezaba otro. Cuando explicó la asignatura lo dividió en temas como está en el programa. Luego dijo: "Yo lo doy todo seguido. Tengo X diapositivas (no recuerdo el número), cada una es un punto y cuando se acaben, terminé. 4 por día de aquí a junio." Muy lógico, claro.
- Había que hacer gimnasia sí o sí. Le daba igual cualquier excusa que le pusieras pero había que hacerla. Le daba igual que hubieras parido hace apenas un mes (como le pasaba a una de mis compañeras) y que aún no hubiera vuelto tu cuerpo a situar el eje de equilibrio, que tuvieras la regla o que el niño hubiera estado enfermo toda la noche y tú no podías con tu alma. Le daba igual. No participas en los seminarios: Falta.
- Las horas de seminario eran horas de estar el profesor sentado sin decir ni pío y tú trabajando. Hasta el final no sabías si lo hacías bien o mal. ¡Sorpresa! Y aún así algunos no estaban claros.
- Los seminarios han sido totalmente a la aventura. Unos hacían calentamiento, estiramientos, otros un cuento, otros se inventaban los ejercicios,... Total, que hemos terminado y no me ha quedado claro como hacer bien una sesión de psicomotricidad con los niños.
- Los ejercicios de los seminarios NO ERAN PARA NIÑOS/AS DE INFANTIL. Algunos sí, pero otros...me costaba imaginarmelo hasta a mí como se hacían. ¡Vaya tela! Y todo sacado de un libro del año 2005 que se explica fatal, la verdad.
- Se "olvidaba" muy a menudo que estaba en educación infantil pero le daba igual porque él tenía un temario para dar y punto. "Tó p´alante"

Podía decir más pero me da pereza hasta seguir dando coba con esto. Examen 70%, seminarios 20% (con todo el trabajo que nos lleva) y asistencia 10%. No hay más preguntas, señoría.